[vc_row][vc_column width=”1/1″][vc_column_text disable_pattern=”true” align=”left” margin_bottom=”0″]El Centro Comunitario Fundación La Isla en Chichigalpa, Nicaragua, ha abierto oficialmente sus puertas al público.
The first space in Chichigalpa history dedicated exclusively to ending the epidemic of chronic kidney disease of nontraditional causes (CKDnT), the LIF Community Center will serve as a meeting place, resource library, legal office, and launch pad for LIF field work across all departments striving to end the CKDnT epidemic.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/1″][mk_slideshow_box images=”4673,4672,4671,4670,4669,4668,4667,4666″ img_position=”center center” slideshow_speed=”3000″ transition_speed=”1000″ section_height=”500″ full_height=”false” full_width_cnt=”true” padding_top=”10″ padding_bottom=”10″][/mk_slideshow_box][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text disable_pattern=”true” align=”left” margin_bottom=”0″]
Presentación de diapositivas de los eventos de puertas abiertas del Centro Comunitario.
A nivel mundial, Chichigalpa es la ciudad más afectada por la ERCnT, y algunos sectores reportan 68% de hombres afectados por la mortal enfermedad.
"Este nuevo centro comunitario representa el apoyo directo y el empoderamiento de la Fundación La Isla de las comunidades más afectadas por la epidemia de CKDnT", dijo Purvi Patel, director de operaciones de LIF. "Esperamos que el centro sea el eje que vincule nuestro trabajo en Chichigalpa con esfuerzos más amplios para que el mundo comprenda lo que está sucediendo aquí".
En una serie de eventos de puertas abiertas el mes pasado, Fundación La Isla reveló detalles sobre qué actividades, recursos y eventos están planeados para el espacio en los próximos meses a medida que comienza sus operaciones.
“We want community members to come to the center to take classes, to get to know us, to build long-term relationships, and to continue to tell us their stories. Long-range advocacy needs to be grounded in the experiences of those most affected by this epidemic,” Patel said.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/1″][mk_image src=”https://laislanetwork.org/wp-content/uploads/2014/11/IMG_1422_1000px.jpg” image_width=”1000″ image_height=”500″ crop=”false” lightbox=”false” frame_style=”simple” target=”_self” caption_location=”inside-image” align=”center” margin_bottom=”10″ svg=”false” group=”_general”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/1″][vc_column_text disable_pattern=”true” align=”left” margin_bottom=”0″]
El objetivos del Centro Comunitario LIF son los siguientes:
1. Fortalecer comunidades – Basado en investigaciones previas y experiencia en curso, promover la estabilidad y desarrollar la capacidad de los trabajadores de la caña de azúcar, los ex trabajadores de la caña de azúcar y sus familias para abordar los problemas que afectan su capacidad para mejorar su salud y lograr la autosuficiencia.
2. Compartir conocimientos – A través de programación gratuita, mejorar el acceso de la comunidad a los servicios legales y de salud pública, y ayudar a los afectados por la ERCnT a comprender mejor sus derechos legales y su derecho a la salud.
3. Intercambio de crianza – Proporcionar un lugar para que los grupos comunitarios discutan y aprendan sobre la epidemia de ERCnT, y para clases de interés para la comunidad, como ejercicios de desarrollo de capacidades y autonomía.
4. Obtenga información – A través del servicio a la comunidad, mejorar nuestra comprensión de los desafíos que enfrenta la comunidad, la naturaleza de la enfermedad y la naturaleza de las condiciones laborales.
5. Reforzar las conexiones – Continuar construyendo la relación de LIF con los miembros de la comunidad afectada y ayudar a fortalecer la red existente de organizaciones locales interesadas en temas relacionados con la ERCnT.
6. Suena la alarma – Facilitar la acción internacional y nacional sobre la ERCnT, guiada y avanzada por las lecciones aprendidas en la comunidad.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/1″][mk_image src=”https://laislanetwork.org/wp-content/uploads/2014/11/openhouse_instagram_small.jpg” image_width=”1000″ image_height=”1857″ crop=”false” lightbox=”false” frame_style=”simple” target=”_self” caption_location=”inside-image” align=”center” margin_bottom=”10″ svg=”false” group=”_general”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/1″][vc_column_text disable_pattern=”true” align=”left” margin_bottom=”0″]
Este mes, LIF inicia programación en el Centro Comunitario de Chichigalpa con los siguientes eventos:
- Una serie semanal de orientaciones para el biblioteca de materiales de lectura recién impresos de publicaciones en los campos de la salud pública y los derechos humanos, todas las cuales se ofrecen al público de forma gratuita.
- una presentacion de los resultados de LIF nuevo informe sobre derechos humanos, Empalagoso.
- una presentacion de El plan trienal del LIF invertir fondos de la Lotería Nacional Holandesa de Códigos Postales en proyectos de Chichigalpa.
- Una presentación y taller sobre derechos de los trabajadores en la contratación de trabajo.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]