Generar conocimientos que impulsen las políticas y las prácticas
![](https://laislanetwork.org/wp-content/uploads/2024/04/blank_sq.png)
Crédito de la foto: Tom Laffay.
Investigación para el impacto
Nuestro personal y nuestra red están compuestos por investigadores transdisciplinarios de clase mundial que aportan años de experiencia en investigación en seguridad y salud ocupacional, gestión organizacional, economía y más. Combinamos el trabajo en el entorno ocupacional con la investigación comunitaria para comprender la carga de enfermedades y lesiones derivadas de los riesgos provocados por el clima y sus impactos en las personas, los hogares, las comunidades y los sistemas de salud y seguridad social.
Estamos enfocados en el impacto. Nuestros programas de intervención y evaluación de riesgos son desarrollados y probados por investigadores de La Isla Network, lo que garantiza el máximo impacto. Esto beneficia a las empresas y comunidades con las que trabajamos mientras impulsamos políticas.
![](https://laislanetwork.org/wp-content/uploads/2024/05/research-graph-1-1024x984.png)
Artículos publicados
- Publicado: 17 de febrero de 2024
- Anales de exposición laboral y salud.
- Erik Hansson, Kristina Jakobsson, Jason Glaser, Catharina Wesseling, Denis Chavarria, Rebekah AI Lucas, Heath Prince, David H Wegman
ERCnt
Estrés por calor
- Publicado: 22 de junio de 2022
- Revista de fisiología aplicada
- Hess HW, Stooks JJ, Baker TB, Chapman CL, Johnson BD, Pryor RR, Basile DP, Monroe JC, Hostler D, Schlader ZJ.
- Publicado: 31 de marzo de 2020
- Revista de fisiología aplicada
- Chapman, CL, Johnson, BD, Vargas, NT, Hostler, D., Parker, MD y Schlader, ZJ
- Publicado: 29 de julio de 2021
- Revista de fisiología aplicada
- Chapman, CL, Hess, HW, Lucas, RAI, Glaser, J., Saran, R., Bragg-Gresham, J., Wegman, DH, Hansson, E., Minson, CT y Schlader, ZJ
Compartir resultados
Hablamos regularmente en conferencias, participando como expertos en la materia sobre trabajo y seguridad y salud en el trabajo.
Proteger a los trabajadores en un clima cambiante
El trabajo pesado en condiciones de calor extremo con protecciones laborales inadecuadas es un riesgo para los trabajadores y las empresas. Jason Glaser, director ejecutivo de La Isla Network, explica cómo el estrés por calor ocupacional amenaza a los trabajadores y las empresas, y comparte cómo pueden protegerse de esa amenaza.
Jason Glaser, director ejecutivo de La Isla Network, habló en la reunión anual de AAAS
Jason Glaser habló sobre los efectos del cambio climático en la salud, especialmente el calor, en la reunión anual de la AAAS. La sesión plenaria se tituló “Calentamiento Global y Salud”. Tuvo lugar el viernes 16 de febrero de 2024 en el Centro de Convenciones de Colorado en Denver. La Reunión Anual de la AAAS convoca a destacados científicos, educadores, formuladores de políticas y periodistas para discutir avances científicos de vanguardia.
¿Qué protege el Derecho a la Salud?
El derecho a la salud está directamente relacionado con la vida y la integridad de las personas. Javier Vásquez, Asesor Legal y de Políticas Senior del La Isla Network, habla sobre qué es el derecho a la salud y el deber que tienen los países de garantizar este derecho.
Programas de investigación y prevención del estrés por calor.
La investigación La Isla Network ha demostrado que los trabajadores pueden ser productivos y evitar daños en situaciones en las que existe estrés por calor ocupacional. La clave es implementar protocolos de seguridad y salud ocupacional centrados en un programa de Descanso-Sombra-Hidratación-Saneamiento diseñado utilizando datos ambientales y de los trabajadores. El higienista industrial líder del La Isla Network, Esteban Arias-Monge, habla sobre este programa con el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de Costa Rica. En el país, una epidemia de enfermedad renal crónica provocada por el estrés por calor ocupacional continúa asolando a los cortadores de caña de azúcar, especialmente en la región de Guanacaste.
Dr. Andreas Flouris: Fisiología humana en ambientes cálidos
El Dr. Andreas Flouris, profesor de Fisiología de la Universidad de Tesalia y director del FAME Lab, hace una presentación sobre el sistema de respuesta del cuerpo humano al calor. El sistema consta de ramas autonómica y conductual. La rama autónoma implica adaptaciones como sudoración y escalofríos, controladas por los sistemas nerviosos central y periférico. La rama conductual implica decisiones conscientes para cambiar el equilibrio térmico, como buscar sombra o refrescar el rostro.
Próximamente habrá más: ¡estad atentos!
Testimonio experto
Nuestros expertos han testificado ante el Parlamento de la Unión Europea y el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas sobre los efectos del calor en la salud y la productividad de los trabajadores. Informamos periódicamente a US OSHA sobre el desarrollo de una norma de calor.
![Jason Glaser](https://laislanetwork.org/wp-content/uploads/2024/03/1571531809929.jpg)
Lista resumida de investigaciones sobre ERCnt
El trabajo pesado a altas temperaturas sin las protecciones adecuadas puede provocar lesiones renales. Los casos repetidos pueden provocar una enfermedad renal crónica. Vemos epidemias de enfermedad renal crónica en todo el mundo. La siguiente lista de investigaciones, recopilada por Carl-Gustaf Elinder MD PhD, profesor emérito de medicina renal, Karolinska Institutet, Estocolmo, recopila las mejores investigaciones disponibles sobre esta forma de enfermedad renal crónica.