La actividad de la fructoquinasa media la lesión renal inducida por deshidratación

Investigadores

Richard Johnson

Diario

Riñón Internacional

Fecha de publicación:

1 de agosto de 2014

La epidemia de enfermedad renal crónica en Nicaragua (nefropatía mesoamericana) se ha relacionado con la deshidratación recurrente. En este estudio, evaluamos si la deshidratación recurrente puede causar daño renal mediante la activación de la vía del poliol, lo que da como resultado la generación de fructosa endógena en el riñón que posteriormente podría inducir daño renal a través del metabolismo por la fructoquinasa. Se sometieron ratones de tipo salvaje y deficientes en fructoquinasa a deshidratación recurrente inducida por calor. A un grupo de cada genotipo se le proporcionó agua durante todo el día y al otro grupo se le hidrató por la noche, después de la deshidratación. Ambos grupos recibieron la misma hidratación total en 24 h. Los ratones de tipo salvaje que recibieron hidratación tardía desarrollaron daño renal, con creatinina sérica elevada, aumento de NGAL urinario, daño tubular proximal e inflamación y fibrosis renal. Esto se asoció con la activación de la vía del poliol, con un aumento de los niveles de sorbitol y fructosa corticales renales. Los ratones knock-out de fructoquinasa con hidratación tardía estuvieron protegidos de daño renal. Por lo tanto, la deshidratación recurrente puede inducir daño renal a través de un mecanismo dependiente de la fructoquinasa, probablemente a partir de la generación de fructosa endógena a través de la vía de los polioles. El acceso a suficiente agua durante el período de deshidratación puede proteger a los ratones de desarrollar daño renal. Estos estudios proporcionan un mecanismo potencial para la nefropatía mesoamericana.

ES

Las iniciativas pioneras de La Isla Network hacen que Estados Unidos sea un país más seguro, más fuerte y más próspero